Cómo resolver la comunicación con los PLC industriales a través de Ethernet
❌ no puedes hacerlo con tu dispositivo actual y
❌ tienes que comprar otro controlador PLC especial a un precio bastante alto, pagar la licencia del programa y, por supuesto, programarlo
Esto implica pérdidas de dinero y tiempo, y un verdadero quebradero de cabeza.
Pasos a seguir
Puedes resolver este problema fácilmente con toda la gama de controladores lógicos programables de Industrial Shields, ya que tienen un puerto Ethernet configurable por defecto, además de tener la versatilidad de trabajar con varios protocolos que mencionaremos a continuación. Aunque con las otras marcas era bastante difícil -si no imposible- para lograr este objetivo con los PLCs de Industrial Shields basados en Arduino, no es necesario comprar ninguna licencia desde entonces:
✔️ es una programación Open Source, a través de la plataforma IDE de Arduino, y
✔️ tanto en nuestra página como en la de Arduino puedes encontrar muchos ejemplos de proyectos reales y códigos fuente que puedes utilizar para desarrollar cada aplicación específica.
Varios protocolos con Ethernet
Primero existe el protocolo HTTP que está separado en:
HTTP Cliente: permite crear una petición, enviarla a una URL y leer el resultado.
HTTP Servidor: que es el servidor que se comunica con el cliente.
En segundo lugar está el MQTT protocolo que consiste en la comunicación M2M (máquina a máquina) con el tipo de mensaje de cola.
Y, por último, el Modbus TCP/IP que es una variante del Modbus utilizada para las comunicaciones a través de redes TCP/IP en controladores industriales Arduino para automatización, conectándose a través del puerto 502. No requiere un cálculo de suma de comprobación, ya que las capas inferiores ya proporcionan protección de suma de comprobación:
Si te ha gustado este post, suscríbete al blog y sé el primero en enterarte de nuestras novedades.